sábado, 15 de octubre de 2011

V. LOS FACTORES DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS Y DE LAS ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A COMBATIRLAS.

En América Latina las desigualdades en la distribución de oportunidades se reflejan en alguno de los siguientes indicadores: a) las probabilidades de ingresar al sistema educativo; b) las de permanecer en dicho sistema hasta concluir y c) las de obtener un determinado coeficiente de aprovechamiento escolar al finalizar el curso correspondiente.
En los países latinoamericanos se siguen reproduciendo diversos problemas que caracterizan a los sistemas escolares de cada región. La ineficiencia en la educación básica tiene importantes repercusiones en la generación y reproducción del rezago escolar en América Latina.
El conjunto de problemas educativos integrado por la exclusión escolar, la reprobación de cursos y la deserción no se comporta de manera aleatoria. La investigación educativa ha demostrado que estos problemas afectan en proporciones significativamente superiores a los estudiantes de niveles socioeconómicos más bajos. Este problema adquiere mayor gravedad en los países menos desarrollados pues en ellos la distribución de los recursos educativos es inequitativa.
Castro y sus colaboradores ofrecen un análisis basado en información recabada mediante el Programa de Estudios Conjuntos para la Integración Latinoamericana. La información que aportan es valiosa ya que se refiere a la forma en que los estudiantes pueden lograr los objetivos relacionados con diferentes dimensiones del rendimiento escolar. Las categorías son: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis y evaluación. Los resultados obtenidos revelan que los alumnos con padres y madres con niveles educacionales elevados tienen ventajas en los indicadores relacionados con la comprensión y el raciocinio, sobre los estudiantes cuyos padres son de niveles ocupacionales educativos más bajos.
De los datos presentados se desprende que los sistemas educativos de América Latina no podrán satisfacer integralmente las necesidades de aprendizaje a las poblaciones a las que ellos están destinados. Tampoco evitan la reprobación y repetición de cursos ni aseguran que todos los alumnos adquieran los conocimientos, desarrollen destrezas e internalice los valores necesarios para un adecuado desempeño.
Se realizaron estudios para analizar los factores que intervienen en el ingreso al sistema educativo, en la permanencia de los mismos y en el aprovechamiento escolar. Esos estudios fueron divididos en dos grupos los de naturaleza correlaciónala y los de naturaleza interpretativa.

Estudios correlaciónales.

Es el estudio sobre los factores determinantes del rendimiento escolar, analiza los efectos que generan el aprovechamiento escolar, diversas características de las escuelas, de los maestros y de los estudiantes. Se aplico un modelo de regresión múltiple, a través del estudio se observó que los insumos asociados con las escuelas y los maestros explican una proporción relativamente baja de la varianza del aprovechamiento escolar. 
Los investigadores encontraron que las variables educacionales predicen los logros educativos que el correspondiente status socioeconómico de las familias.  

Estudios Interpretativos

Perspectiva sistémica.
La hipótesis central del estudio consiste en que la deserción es causada por diversas situaciones de atraso escolar, las cuales están determinadas por un conjunto de factores exógenos al sistema.

Perspectiva etnográfica.
Se estudiaron las dimensiones formativas de la escuela en términos de la estructura de la experiencia escolar. El estudio sugiere que la organización o estructura de la experiencia conlleva una sistemática diferenciación social, por lo cual es necesario actuar sobre todos aquellos aspectos que influyen en dicha practica.

Perspectiva sociológica.
 Estudios realizados sobre la relación entre educación y marginalidad. Sostiene que en el ámbito de la marginalidad humana, la acción socializadora de la institución educativa reafirma en la práctica cotidiana la disociación cultural que existe a nivel estructural. Cuanto más alejadas están las escuelas mas precarias son las condiciones de las mismas. 

Perspectiva psicosocial.
Se realizaron investigaciones en México para conocer el impacto que podrían tener las creencias, expectativas y atribuciones de las madres sobre la deserción de los niños. Se estudiaron los factores psicológicos que intervienen en la adaptación y el rendimiento escolar en ambientes pauperizados, entre los resultados de su estudio resalta el que a mayor escolaridad de la madre mayor es el tiempo de interacción con el hijo. También llegaron a la conclusión de que cuanto mas democrática y afectuosa es la conducta del maestro, mayor es el rendimiento de los niños.

Estrategias encaminadas a mejorar la distribución de oportunidades escolares.

Para mejorar la distribución de las oportunidades escolares es necesario alcanzar dos objetivos, por un lado asegurar que todos los niños se inscriban y por otro que todos los niños que inicien con la educación la concluyan. Se deben desarrollar programas que resuelvan problemas a corto plazo y de manera permanente. Los primeros persiguen dos objetivos: instrumentar programas de naturaleza preventiva y correctiva.
Para prevenir la reprobación y deserción es necesario elaborar programas orientados a contrarestar dichos atrasos. Dentro de los programas correctivos tenemos los siguientes a)los programas destinados a absorber a los niños y jóvenes que viven en localidades dispersas y de población reducida b)los programas destinados a ofrecer educación a niños y jóvenes migrantes c)los programas destinados a reabsorber a los adolescentes desertores  d) los programas destinados a satisfacer las necesidades educativas de los adultos que no concluyeron la educación básica e)los programas destinados a satisfacer las necesidades de las minorías étnicas.
Las estrategias a largo plazo están destinadas a generar cambios profundos en los sistemas educativos. Entre los aspectos que exigen ser revisados con urgencia están las remuneraciones que actualmente reciben los maestros. Se deben instituir nuevos modelos que ayuden a mejorar la educación. Se deben implementar programas de perfeccionamiento a los maestro en servicio que es uno de los factores encaminados a mejorar la calidad educativa. 

Humanismo Pedagógico

Su diseño partió de dos supuestos, si el conocimiento adquirido no se transforma en acción resulta inútil; y si el conocimiento no es pertinente para resolver necesidades locales, resulta irrelevante. El modelo se oriento hacia la formación de valores así como a realizar actividades complementarias. Procura una adecuada comprensión de las diversas relaciones que tienen que ver con la docencia como medio para promover cambios que ayuden a realizar un conjunto de objetivos personales y transpersonales.
La educación debe estar vinculada a las necesidades sociales de la comunidad garantizando la participación de actores comunitarios y reforzando la adquisición de las destrezas culturales básicas. La educación básica debe proponerse desarrollar dos tipos de competencias: las necesarias para el manejo de la comunicación efectiva y la solución de situaciones propias de la vida diaria.


Comentario.

Considero que América Latina tiene muchos problemas que resolver en cuanto a materia de  educación. Es uno de los continentes que presenta mayor rezago educacional y este se encuentra alentado por diversos factores, como ya vimos en el bloque anterior algunos de estos son, el nivel socioeconómico y la marginalidad. No todos los niños que logran ingresar al sistema educativo pueden salir y esto genera una gran desigualdad social, el flujo de matricula, va disminuyendo conforme las personas avanzan a través del sistema educativo. Se busca principalmente implementar estrategias para mejorar la distribución de oportunidades escolares, todas ellas encaminadas a erradicar los niveles de desigualdad que existen entre los habitantes de América. Es importante mantener capacitados a los maestros que imparten clases como por ejemplo en Nuevo Laredo, con el cambio en el contenido de los libros de texto para la educación primaria, la Secretaría de Educación Pública programó una serie de talleres de capacitación para maestros, con la finalidad de que se familiaricen con el cambio y tengan el dominio de su contenido, mediante la implementación de estos talleres de capacitación se busca mejorar la educación. Entre otras acciones se les debe otorgar educación a los niños que no tienen acceso a ella, así como a los adolescentes desertores y a los adultos, para que puedan desarrollar plenamente sus habilidades y se desenvuelvan en sociedad, que es el objetivo que persigue la educación básica.

Bibliografía:

Muñoz Izquierdo C. (1996) V. Los factores del conocimiento acerca de los factores determinantes de las desigualdades educativas y de las estrategias encaminadas a combatirlas. En origen y consecuencias de las desigualdades educativas. (pp. 124 – 160). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Monge G. (2011, Septiembre 30) Reforma al sistema de educación básica obliga a maestros a capacitarse. Nuevo Laredo, Tamaulipas. Obtenido en Octubre 1, 2011 de http://enlineadirecta.info/nota.php?art_ID=164386

IV. GÉNESIS DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS: UNA REFLEXIÓN APOYADA EN EL CASO DE MÉXICO

La sociología ha desarrollado conceptuaciones sobre el significado y la naturaleza de las relaciones existentes entre los sistemas educativos y los tejidos sociales. Cada una de estas conceptuaciones, que llamaremos paradigmas, se apoya en diversos fundamentos filosóficos y en interpretaciones acerca de relaciones existentes. Esquemáticamente es posible distinguir un paradigma funcional de otro dialéctico. El primero supone que las formaciones sociales se apoyan en el consenso y se reproducen a partir de relaciones armónicas. El segundo supone que en cualquier formación social subyacen diversos conflictos entre clases integrantes de la misma.
Estos paradigmas han orientado numerosas investigaciones que se han realizado con el objeto de esclarecer los factores que determinan el rendimiento de los sistemas escolares.

EXPLICACIONES BASADAS EN EL PARADIGMA FUNCIONAL 
Primera tesis.
Las desigualdades educativas son originadas por un conjunto de factores externos a los sistemas educativos, por lo que tales desigualdades se derivan de las que ya existen entre los estratos integrantes de la formación social.
Las primeras investigaciones propusieron aislar los efectos que ejercen factores exógenos y los insumos aportados por ellos mismos. Entre estos estudios se destaca el Informe Coleman, el autor dedujo que el aprovechamiento escolar depende de los antecedentes sociales y culturales de los estudiantes. Quienes analizaron el informe advirtieron la existencia entre las variables exógenas y el origen endógeno. La controversia generada por las conclusiones del mencionado informe estimuló la realización de una serie de estudios posteriores al mismo tema. Theisen observó  los insumos escolares y los antecedentes de los estudiantes explican proporciones de la varianza del aprovechamiento el impacto de los componentes de cada una de las variables varía con el nivel del desarrollo económico.

Segunda Tesis
Las desigualdades educativas se originan en el hecho de que la educación se ofrece a los estratos sociales menores recursos está pauperizada no es administrada de acuerdo con los intereses de esos sectores y refuerza las desigualdades sociales.
Las investigaciones muestran que durante la década de los años sesenta la relación entre el gasto educativo nacional y el producto interno bruto descendió, lo que implicó una reducción a precios constantes de los subsidios gubernamentales destinados a la educación, pero la matrícula escolar siguió creciendo. Las políticas instrumentadas provocaron una sensible reducción en las percepciones de los trabajadores de la educación. Las instituciones educativas por otra parte, no están utilizando didácticas que permitan mantener la calidad en condiciones.
Por otra parte la educación no es administrada de acuerdo con los intereses de sectores de menores recursos. Existen fallas en la asignación de recursos, la administración del magisterio, esta mal orientada, la supervisión escolar y las estrategias de reforma educativa han sido completamente deficientes.
Desde una perspectiva teórica. Las políticas de desarrollo educativo pueden contribuir a reducir o ampliar las desigualdades que han existido en los niveles promedio de la vida de los habitantes. Si el desarrollo de la educación tiene un comportamiento contrario al de las desigualdades, las políticas educativas pueden contribuir a reducir las brechas entre los niveles de vida de las entidades federativas. Se clasifican las entidades y se analiza a través de esto su evolución. Ello significa que los estados que mejoraron en mayor medida sus índices de repetición son más ricos que aquellos que lo hicieron en menor medida.

EXPLICACIONES BASADAS EN EL PARADIGMA DIALÉCTICO
Tercera Tesis.
Las desigualdades educativas se originan en el hecho de que los currículos no son relevantes para los sectores sociales de los países dependientes que no comparten las características culturales de los sectores hacia los que dichos currículos están dirigidos. 
Esta tesis explica dos vertientes: por un lado se encuentra la que parte de un enfoque sistémico, por otro se encuentra la que parte de un enfoque microsocial.
Saha propone un argumento para explicar las variables endógenas de los sistemas educativos ejercen, nos dice que en los países menos industrializados hay mayor influencia sobre la distribución de oportunidades educacionales. Es necesario estudiar los factores de nivel sistémico entre los procesos educativos y el contexto. Los sistemas educativos de los países menos industrializados están diseñados para reproducir la cultura occidental. Con un estudio realizado en Chiapas se concluyó que la educación pública impartida contradice los valores, características y necesidades de los mismos, por lo cual es inequitativa.

Cuarta Tesis
Las desigualdades educativas se originan en el hecho de que la educación que reciben los sectores sociales de menores recursos es impartida por medio de procedimientos que fueron diseñados y de agentes preparados para responder a los requerimientos de otros sectores.
Esta tesis sugiere que el desempeño académico es extremadamente susceptible a la influencia de factores situacionales e inherentes a cada sistema educativo. Para investigar este tema más a fondo se han estudiado diversas vertientes, tales como el desempeño profesional de los docentes o la actitud que ellos manejan con los alumnos, pues las prácticas docentes no siempre conducen al aprendizaje, dado que en muchas ocasiones sólo favorecen los fracasos escolares. El principal problema consiste en que los docentes no perciben los mecanismos mediante los cuales intervienen en la determinación de los rezagos educativos. Otro factor que genera desigualdad son las condiciones de trabajo de los docentes. Se llevo a cabo una investigación encaminada a detectar la influencia, que sobre el desempeño profesional de los docentes ubicados en las escuelas rurales ejerce la ausencia de los incentivos no salariales estos presentan deseos de ser transferidos a escuelas urbanas, esta situación sólo produce insatisfacción con su trabajo y un mal desempeño laboral.


Es posible deducir de los análisis algunos problemas para cuya solución es necesario elaborar prototipos de intervención educativa así como diseñar estrategias adecuadas para difundir las innovaciones que resulten exitosas, se dividen en tres categorías:
a)      Necesidades de nuevos conceptos: es evidente la necesidad de profundizar en una conceptuación de las habilidades humanas que permita establecer relaciones de causalidad, la urgencia de diseñar currículos relevantes para los distintos sectores integrantes de las diferentes formaciones sociales de cada país.
b)      Requerimientos de investigación: necesarias para avanzar hacia una mejor comprensión de las causas y consecuencias de los problemas expuestos.
c)      Necesidad de adecuar y validar prototipos: los altos niveles de reprobación exigen que se estudie la posibilidad de trasladar a otros contextos culturales algunos modelos basados en sistemas institucionales eficaces en otros países.

Comentario.

A lo largo del capitulo me percaté de que existen diversos factores que influyen para que un individuo ingrese al sistema educativo y estas no sólo se centran en el sistema educativo, hay más factores que se relacionan con ello.
Las desigualdades que existen entre la impartición de la educación son muy grandes, las cuatro tesis mencionadas muestran diversos factores que influyen para que se presente dicha situación, las más grandes están ligadas al nivel socioeconómico de los habitantes de la República. Como vimos durante clase, en el mapa elaborado para conocer la marginalidad que se encuentra en nuestro país, se puede relacionar con lo expuesto en una de las tesis.  Nuevo León se encuentra en una mejor situación comparado con Chiapas, ya que su nivel de marginación es más bajo y por lo tanto ofrece a sus habitantes mayores oportunidades de acceder al sistema educativo y después de esto concluirlo. También realizamos dichas comparaciones en los dos cuadros comparativos realizados en clase, sobre los factores que determinan el ingreso y la permanencia de un individuo en el sistema educativo.
Otro de los problemas que se presentan con mayor frecuencia es aquel relacionado con los docentes, en muchas ocasiones el lugar al que son enviados no les gusta, lo cual provoca que estos pidan cambios generando que la comunidad en la que se encontraban reciba una menor calidad de educación.
Considero que los factores que influyen para que un individuo reciba educación y que esta sea igual a la que reciben los demás, son muchos, no se puede atribuir la responsabilidad a un solo factor,  pues todos influyen en conjunto. Creo que los puntos que al final cita el autor para disminuir los problemas se deben seguir para mejorar la calidad y ayudar a que todos todos los individuos tengan acceso.

Bibliografía:

·    Muñoz Izquierdo C. (1996) IV. Génesis de los conocimientos sobre el origen de las desigualdades educativas: una reflexión apoyada en el caso de México. En origen y consecuencias de las desigualdades educativas. (pp. 161 – 231). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.