martes, 20 de septiembre de 2011

CAPITULO I ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA EDUCACIÓN FORMAL EN LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES : EL CASO DE MÉXICO (1958-1970)

En este capitulo se proporcionan en primer lugar datos que permiten apreciar el desarrollo que experimento el sistema educativo en México en los periodos de 1958 y 1970.
En segundo lugar, después de comparar la evolución de la matricula total del sistema escolar se analiza la forma en que repercutió el desarrollo educativo en la eficiencia interna del sistema escolar y en el gasto educativo.
En tercer lugar, se analizan las pautas conforme a las cuales se distribuyeron las oportunidades escolares generadas ante la expansión educativa analizada.
Para describir el funcionamiento del sistema escolar se busca la generación de la demanda y los factores que la determinan.  Entendemos por “demanda potencial de la escolaridad” aquella población que se encuentra dentro de los grupos de edad que estarían incluidos en el sistema escolar. En los años de 1958 y 1970 la demanda potencial aumento un 54.6 por ciento y la demanda en los diversos ciclos escolares evoluciono.
El financiamiento escolar a nivel nacional tuvo un gran aumento  y para que el Gobierno Federal elevara su contribución absoluta al gasto educativo nacional, fue necesario alternar significativamente la proporción de los gastos de la Federación asignada a la Secretaría de Educación Pública. Aunque esto no fue suficiente para satisfacer a toda la demanda escolar.

La distribución de oportunidades sociales y escolares en la diferentes regiones se analizara mediante tres aspectos:
  1. la posición social
  2. el grado de urbanización o ruralización
  3. las características de la región sociogeográfica.

 La moda de distribución de oportunidades de recibir educación primaria corresponde al estrato  de “pobres en transición”; la de las distribuciones de las distintas ramas de la enseñanza media corresponden a las “clase media solvente” y la distribución de la enseñanza superior corresponde a la “clase media privilegiada”.
Para examinar las pautas conforme a las cuales se estaban distribuyendo las oportunidades escolares entre las comunidades urbanas y rurales del país, se consideran, las respectivas relaciones entre la demanda potencial y la oferta escolar.
La demanda potencial creció mas despacio en el campo que en las ciudades como consecuencia de corrientes de migración interna. Se observó que prácticamente el 90% de las escuelas urbanas impartían la enseñanza primaria completa, y en las zonas rurales, sólo era el 20%
Se analizaron distintos factores para determinar la expansión de enseñanza primaria, y se llego a la conclusión de que fue mas rápido su crecimiento proporcionalmente en las entidades federativas mas rezagadas, debido a que las autoridades dispusieron mayores cantidades de recursos como consecuencia del Plan de Once Años, a que la demanda creo mas lentamente en zonas menos desarrolladas y a que las entidades federativas mas modernizadas habían alcanzado niveles superiores de enseñanza por lo cual se mantuvieron estables.

La escolaridad de los individuos y sus oportunidades sociales estan relacionada con sus ingresos personales y para verificar esto se realizó una encuesta de nivel nacional realizada por la Dirección General de muestreo la cual estaba basada en dos estratos que fueron definidos por la población urbana y rural de cada entidad federativa.
Una de las variantes analizadas es  movilidad social y se debe al llamado “efecto de certificación” el cual es generado por la competencia que los grupos de individuos que han alcanzado determinados niveles de escolaridad hacen a aquellos  que no pudieron obtenerla.
Con el fin de demostrar que las diferencia en los productos por trabajador observadas entre las distintas entidades federativas podían ser explicadas en la estructura de la fuerza de trabajo, se diseño un modelo de regresión lineal múltiple. Y este modelo arrojo que el promedio de años de escolaridad de la fuerza de trabajo explico aproximadamente dos terceras partes de las diferencias observadas entre la productividad per capita de las diversas entidades federativas del país.
Los cambios que alcanzo la sociedad a nivel escolar de una generación a la siguiente no permitieron detectar en forma longitudinal la manera en que había evolucionado en relación con la escolaridad alcanzada y la posición social de los individuos. Esto sólo se obtuvo mediante encuestas y las conclusiones que tienen mayor relevancia son las siguientes: a mayor nivel de escolaridad, mayores posibilidades de obtener un trabajo de rango superior, las ocupaciones de los padres de los individuos influyen en su escala profesional que será obtenida por ellos, la escolaridad y la ocupación laboral siempre están relacionadas.

COMENTARIO.
Se puede observar con los datos estadísticos presentados en el primer capitulo, que la educación evoluciona a medida que la demografía de nuestro país aumenta y el nivel de mortandad disminuye. Aunque el nivel educativo se expandió, no pudo satisfacer a todos los estratos de la población, puesto como se menciono anteriormente esta también creció. La evolución en las regiones rurales no fue igual que en las regiones urbanas, ya que las primeras no siempre tienen acceso a la educación por la falta de recursos económicos y porque esta no llega a todos los rincones de nuestro país. También pude percatarme que las personas que tienen mayor acceso a la educación superior son las que poseen mayor cantidad de recursos, aunque la educación de alguna manera se imparta gratuitamente como es el caso de la UNAM. La población que no cuente con recursos suficientes esta destinada casi siempre a sólo cursar un nivel básico de educación y a veces ni siquiera eso. Considero que estos contenidos se relacionan ampliamente con las graficas que hemos estado elaborando durante clase, ya que en ellas podemos demostrar la evolución de la matricula en los diferentes grados de la educación básica.   

Bibliografía.

Muñoz Izquierdo Carlos. (1996) Análisis del papel de la educación formal en la transmisión intergeneracional de las desigualdades sociales: el caso de México, en Origen y Consecuencias de las desigualdades educativas  (1958-1970) (pp. 17- 63). México FCE.

3 comentarios:

  1. Muy bien Paola, felicidades, coincidimos mucho en ideales. Me parece muy grato tu comentario al relacionarlo con lo que nos decía el Autor, y se me hace muy bien fundado. Creo que tocaste un punto muy importante, el que la evolución no es igual en zonas marginadas a las ya modernizadas, a hasta eso afecta a la educación en una región, ya que no les permite tener más herramientas para desarrollarse e integrarse al mundo laboral.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Me gusto el resumen. Creo que explica muy bien eso de que la falta de recursos economicos es un factor muy importante al momento de acceder a la educacion, eso sin contar con el acelerado crecimiento en la poblacion tambien impidio que la expansion de la educacion cumpliera con su objetivo principal

    ResponderEliminar