martes, 20 de septiembre de 2011

CAPITULO III. IMPACTO DE LA ESCOLARIDAD EN LOS MERCADOS DE TRABAJO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO: EL CASO DE MÉXICO (1960- 1970)

En este capítulo se examinan con detenimiento las relaciones existentes entre el egreso escolar y los mercados laborales así como los efectos generados en la distribución del ingreso.
En el estudio de egreso del sistema escolar se carecía de cálculos confiables en relación con el numero de individuos durante la década de los sesenta y el abandono del sistema escolar, por esta razón fue necesario desarrollar un proceso matemático que permitiera desarrollar cálculos de las tasas de transición. Este procedimiento fue dado a conocer en el Centro de Estudios Educativos, el modelo generaba tasas de transición que sólo resultaban satisfactorias para la enseñanza primaria y no distinguía ramificaciones del sistema escolar.
Para calcular el número y la composición del los egresados que se incorporaron a la población económicamente activa (PEA) se siguió el procedimiento siguiente: se calculo la composición por grados escolares de la población que ya estando incorporada en el PEA seguía trabajando. Para esto se utilizo la muestra del Censo de Población, publicada por Clara Jusidman Bialostozky. Este personal era conocido como el inventario realizado.
Se pudo notar que el  coeficiente de PEA de 12 años disminuyó de 51.1 a 43.6%. Esto se intensifico en las edades jóvenes y en las más avanzadas. Las repercusiones de este fenómeno pudieron determinarse en cohortes menores a 25 años. La población masculina fue la que resintió la disminución observada y la femenina mejoro sus tasas de participación. Esto fue causado por la expansión del sistema escolar y pueden identificarse también la escasees de oportunidades de trabajo.
El índice de desempleo abierto aumento en un 100% al pasar de 1.62 a 3.74 de la PEA. Los que obtuvieron una escolaridad mayor durante la época, fueron lo que tuvieron acceso a oportunidades de trabajo. El promedio de escolaridad de la fuerza de trabajo paso de 2.6 grados a 3.6 grados entre 1960 y 1970; y la participación porcentual del PEA de 6 años y mas de escolaridad aumento de 20. 7 a 30.7 % en las mismas fechas. Con esto se puede notar un mejoramiento y una correlación entre el nivel de escolaridad y la población económicamente activa.
En la década de los sesentas se manifestó en el país una tendencia hacia el mejoramiento general de los niveles de instrucción de los recursos humanos. La tendencia hacia una escolarización creciente de la fuerza de trabajo seria compatibles con la función que se atribuye al sistema escolar como agente de la movilidad social.
La distribución del egreso escolar, según sus grados de instrucción es muy distinta de las de quienes ingresaron a la PEA. Los individuos con reducidos niveles de escolaridad reúnen dos características importantes: proceden de clases sociales desfavorecidas y son los más numerosos.
El crecimiento promedio a la educación media superior fue más rápidamente que la del promedio general. Las tasas de crecimiento de los ingresos promedio de los analfabetos ocuparon un lugar subsecuente. Estos fenómenos generaron diversos efectos en la distribución del ingreso, dentro de las diferentes categorías de la población económicamente activa como: ingresos inferiores al promedio nacional, ingresos comprendidos entre el promedio y el doble del promedio, ingresos obtenidos entre el doble y cuádruple del promedio, ingresos superiores al cuádruple del mismo.
Se compararon los ingresos promedios de los integrantes entre cada decil en que se divide a la población en diferentes estratos, los mayores incrementos ocurrieron en los estratos de enseñanza básica, media y superior.
Como consecuencia de lo anterior los coeficientes de Gini (que miden la concentración del ingreso dentro de cada estrato) evolucionaron. Esto debe interpretarse con cautela pues se tratan de ingresos personales derivados del trabajo, el mejoramiento es también atribuible al comportamiento de ingreso de los estratos escolares inferiores, especialmente a los analfabetos y a que la población dentro de estos deciles fue proporcionada en forma muy agregada.
Las relaciones entre los ingresos de los integrantes de todas las categorías escolares que proceden a la enseñanza media superior disminuyeron durante la década, mientras que el ingreso de los estratos inferiores se mantuvo constante, esto debido a que se realizaron políticas de protección del salario mínimo que es muy bajo y por esta razón se atuvo constante.
Para ingresar al mercado laborar por medio de la educación se debe tener en cuenta que no todos recibimos el mismo nivel de instrucción y esto causa desigualdades. Por esta razón los individuos con menos calificación están siendo remplazados por individuos mas calificados. Esto es debido a la educación en niveles superiores que las da un grado mayor de capacidad.
Con todo lo anterior se llega a la conclusión de que la posición social de cada individuo determina sus oportunidades de educarse, sus posibilidades de aprender y el ingreso a un establecimiento escolar, que existe un desequilibrio existente entre el sistema escolar y los mercados de trabajo que causa un desaprovechamiento de recursos humanos en el país. Finalmente del estudio aquí presentando se desprende que la política escolar tiene en sí misma una capacidad muy limitada para combatir los niveles de desempleo.

COMENTARIO:

Se puede encontrar claramente la relación entre el nivel de escolaridad y como este afecta el ingreso al mercado nacional, a mayor escolaridad, mayores oportunidades de trabajo. En México, al realizar las diversas graficas de ingreso de la matricula de alumnos en los ciclos escolares 1990- 2003, se puede notar como el nivel educativo va disminuyendo en cuanto a este va progresando lo cual no permite que las personas se puedan incorporar a la población económicamente activa, puesto que no tienen los conocimientos suficientes para hacerlo, lo cual genera un ambiente de desigualdad de oportunidades.
Otra de las razones por las cuales un individuo no puede obtener un rango mayor en el trabajo es la calidad de educación que recibió durante su formación, este es un aspecto fundamental para mejorar la calidad del empleo, ya que lo que se busca actualmente es la calidad y esto también genera diversos problemas puesto que la población mas preparada deja sin empleo a la población que no alcanzo un nivel superior de estudios, y por lo que se pudo observar en las graficas realizadas ese es el futuro de muchos mexicanos, no obtener un buen trabajo, pues muchos abandonan sus estudios a edades muy tempranas, ya sea por falta de recursos o por la falta de oferta educativa.

Bibliografía.

Muñoz Izquierdo, Carlos (1996), Impacto de la escolaridad en los mercados de trabajo y en la distribución del ingreso: el caso de México (1960-1970), en Origen y consecuencias de las desigualdades educativas (1958-1970) (pp. 90-123). México FCE.

3 comentarios:

  1. Concuerdo contigo compañera que es muy cierto que como en nuestro país es mayor la demanda que la oferta, y que para poder conseguir un trabajo de calidad necesitas estar mejor capacitado que todos los demás solicitantes los cuales son muchos gracias a la sobrepoblación de nuestro país. Por lo cual se debe de aprovechar cada instante en nuestra preparación para así tener los conocimientos y las capacidades suficientes a la hora de salir a la realidad en busca de un buen trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches compañera, de antemano quiero felicitarte por la información que plasmaste en el blog ya que puntualizaste muy bien las ideas principales, es muy importante señalar que concuerdo contigo y con mi compañera Ileana , en nuestro país hay un mercado laboral muy pequeño debido a que México es un país periférico y es característica de ellos, imposibilita a toda aquella gente que concluye cierto grados de estudio poder incluirse en la población económicamente activa y así poder tener mejores condiciones de vida.

    ResponderEliminar
  3. Compañera, tu escrito me parece muy bueno y tu comentario me parece apropiado y de acuerdo a lo que redactaste. Me doy cuenta que pusiste varias ideas principales e incluiste datos estadísticos de la antología. Estoy de acuerdo contigo en cuanto a los trabajos que hemos realizado en el salón de clases y también los relaciono con este tema.

    ResponderEliminar